Requisitos para vender una casa por infonavit 2025

Al considerar la venta de una casa por medio de INFONAVIT en 2025, es crucial estar al tanto de los requisitos actualizados y las regulaciones que rigen este proceso. En este artículo, exploraremos los pasos esenciales, la documentación necesaria, y los consejos prácticos para garantizar una transacción exitosa y conforme a las normativas de INFONAVIT para el año en curso.
Cuando una propiedad se va a vender a través de un crédito otorgado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), el vendedor debe proporcionar una serie de documentos para poder concretar la operación. Estos documentos son necesarios para asegurar la legalidad de la transacción y proteger tanto al comprador como al vendedor. A continuación, se enlistan los documentos más comunes que Infonavit solicita al vendedor:
- Identificación oficial vigente: Se solicita una copia de una identificación oficial vigente del vendedor, que puede ser la credencial para votar, pasaporte o cédula profesional.
- Acta de nacimiento: Para corroborar la identidad y nacionalidad del vendedor.
- Acta de matrimonio (en caso de ser aplicable): Si el vendedor está casado bajo el régimen de sociedad conyugal, se requerirá también la documentación perteneciente a su cónyuge.
- Escrituras de la propiedad: Documento legal que acredita la propiedad del inmueble. Deben estar debidamente inscritas en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
- Opinión de valor: Un avalúo reciente emitido por un valuador certificado y autorizado por Infonavit, el cual determina el valor comercial del inmueble.
- Boleta de predial: Comprobante de pago actual del impuesto predial, que verifica que el inmueble está al corriente en sus pagos municipales.
- Recibos de luz y agua: Comprobantes recientes de pago de los servicios de electricidad y agua, para demostrar que no existen adeudos.
- Certificado de libertad de gravamen: Este documento demuestra que la propiedad está libre de hipotecas, embargos o cualquier otro tipo de gravamen.
- Cédula de zonificación: Para verificar que el uso de suelo es compatible con la vivienda.
- Plano arquitectónico (si es requerido): En algunos casos, se puede requerir un plano del inmueble.
- Estados de cuenta bancarios: Para acreditar el origen de la propiedad o en caso de que se necesite comprobar ingresos.
- Certificado de no adeudo de cuotas de mantenimiento (en caso de condominios): Para demostrar que no se deben cuotas de mantenimiento al régimen de propiedad en condominio.
Es importante mencionar que estos requisitos pueden variar dependiendo de las políticas de Infonavit y del tipo de crédito que esté utilizando el comprador. Por lo tanto, se recomienda siempre consultar con Infonavit o con un asesor inmobiliario para obtener la lista actualizada de documentos y evitar contratiempos durante el proceso de venta.
Para vender una propiedad financiada a través del Infonavit, es necesario contar con una serie de documentos que permitan llevar a cabo la transacción de manera legal y segura tanto para el vendedor como para el comprador. A continuación, se presenta una lista de los documentos principales que se suelen requerir:
- Escritura pública del inmueble que demuestra la propiedad del vendedor.
- Certificado de libertad de gravamen, que acredite que la propiedad está libre de adeudos hipotecarios o judiciales.
- Últimos recibos de pago del predial, para comprobar que están al corriente.
- Comprobante de no adeudo de servicios como agua y luz.
- Identificación oficial vigente (INE/IFE, pasaporte) del vendedor y, en su caso, del comprador.
- Avalúo reciente de la propiedad, realizado por un perito autorizado por Infonavit.
- Estados de cuenta bancarios para demostrar el saldo de la deuda, en caso de que aún se esté pagando el crédito Infonavit.
- En caso de estar casado bajo el régimen de sociedad conyugal, se necesita el acta de matrimonio y la identificación oficial del cónyuge.
- Carta de instrucción de compra-venta firmada por ambas partes, donde se especifiquen las condiciones de la venta.
- Formato de aviso de retención de descuentos Infonavit, en caso de que el comprador vaya a utilizar un crédito Infonavit para la adquisición.
Es importante mencionar que estos requisitos pueden variar dependiendo de la situación específica de cada venta y las regulaciones vigentes. Por ello, se recomienda consultar directamente con Infonavit o con un asesor inmobiliario para obtener una lista detallada y actualizada de los documentos necesarios para la venta de una vivienda a través de este instituto.
Además, tanto el vendedor como el comprador deben estar al tanto de los procedimientos y costos asociados a la transferencia de propiedad y la formalización del crédito para evitar sorpresas durante el proceso de venta.
Para vender una casa con crédito Infonavit, es importante seguir ciertos pasos y cumplir con requisitos específicos que aseguren la validez y legalidad de la transacción. A continuación, se detallan los elementos y documentos que necesitarás:
- Estado de cuenta del crédito: Es fundamental conocer el saldo actual del crédito Infonavit para informar al comprador y determinar si el precio de venta cubrirá la deuda.
- Aviso de Retención: Si la vivienda aún no está totalmente pagada, se debe gestionar un Aviso de Retención para informar a Infonavit sobre la intención de venta y para que el crédito sea liquidado al momento de la venta.
- Escrituras de la propiedad: Deberás tener en regla las escrituras de la propiedad sin gravámenes o problemas legales que impidan la venta.
- Certificado de Libertad de Gravamen: Este documento acredita que la propiedad está libre de hipotecas o cualquier otro tipo de gravamen.
- Valoración de la vivienda: Es importante contar con una valoración actualizada de la vivienda, la cual puede ser requerida por el Infonavit para el nuevo crédito del comprador.
- Identificación oficial vigente: Tanto el vendedor como el comprador necesitarán identificaciones oficiales vigentes para realizar los trámites correspondientes.
- Comprobante de domicilio: Se solicitará un comprobante de domicilio reciente para constatar la dirección actual del vendedor.
- CFDI de los pagos del crédito: Los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) de los pagos realizados al crédito permitirán comprobar el historial de pagos.
- Reporte de no adeudo de servicios: Es recomendable presentar constancias de no adeudo de servicios como agua, luz, predial, entre otros.
- Convenio de compra-venta: Este documento debe ser elaborado y firmado por ambas partes, estableciendo los términos y condiciones de la venta.
- Notario Público: La venta de la propiedad deberá formalizarse ante un notario público, quien se encargará de verificar toda la documentación y de realizar la escrituración a nombre del nuevo propietario.
Recuerda que cada caso es particular y puede haber variaciones o requerimientos adicionales dependiendo del estado de la República Mexicana en el que se realice la operación. Además, es recomendable asesorarse con un profesional en bienes raíces o un abogado para garantizar que el proceso se lleve a cabo correctamente.
Si decides vender una casa financiada a través del Infonavit, el instituto no te paga directamente. En su lugar, el proceso de venta implica que un comprador interesado adquiera tu propiedad, ya sea con recursos propios o mediante un crédito hipotecario, que podría ser también del Infonavit o de otra entidad financiera. A continuación, se detalla el proceso general de venta:
- Encuentra un comprador: Deberás buscar un comprador que esté interesado en adquirir tu propiedad. Este comprador puede pagar con recursos propios o conseguir un crédito hipotecario.
- Aviso de Venta: Una vez que encuentres comprador, debes notificar al Infonavit sobre la intención de vender la propiedad.
- Pago de la deuda: El comprador deberá pagar el monto suficiente para cubrir el saldo de tu crédito con Infonavit. Este pago se realiza ante un notario público.
- Cancelación del crédito: Con el dinero recibido, se liquida tu deuda con Infonavit. El instituto emite un certificado de liberación de hipoteca.
- Cambio de propietario: Se formaliza la venta mediante una escritura pública en la que se realiza el cambio de propietario. El notario inscribe la nueva escritura en el Registro Público de la Propiedad.
- Pago al vendedor: Una vez que se ha cubierto el monto del crédito y se han pagado los costos asociados a la venta (como gastos notariales, impuestos, comisiones, etc.), el remanente, si lo hay, se paga al vendedor.
Es importante mencionar que durante el proceso de venta deberás seguir cumpliendo con tus pagos mensuales al Infonavit hasta que se liquide la totalidad de la deuda. Además, es recomendable asesorarte con un profesional inmobiliario o directamente con el Infonavit para conocer todos los detalles y requisitos específicos para tu caso.
Al decidir vender una propiedad a un comprador que utilizará un crédito Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores), es importante entender el proceso de pago y los pasos que se deben seguir para llevar a cabo la transacción de manera exitosa. Aquí te detallo lo que necesitas saber:
- Validación del Crédito: Primero, el comprador debe contar con un crédito preaprobado por Infonavit. Este paso es crucial porque determinará la cantidad máxima que Infonavit puede prestar al comprador para adquirir la vivienda.
- Valoración del Inmueble: Infonavit realizará una tasación de la propiedad para asegurarse de que el valor de la casa corresponda al monto del crédito y a las condiciones del mercado.
- Documentación Necesaria: Deberás presentar toda la documentación requerida, como escrituras, comprobantes de pago de impuestos y servicios, entre otros.
- Firma de Escrituras: Una vez que Infonavit aprueba el crédito y la tasación, se procede a la firma de las escrituras ante un notario público. Aquí se formaliza la venta y se establecen las condiciones de la misma.
- Cancelación de Hipoteca: Si tu propiedad está hipotecada, debes asegurarte de liquidar la hipoteca para poder transferir la propiedad libre de gravámenes.
- Pago: El pago de la vivienda se realiza de manera electrónica. Infonavit transfiere los fondos al vendedor a través de la notaría donde se firmaron las escrituras. Este proceso puede tardar algunos días después de la firma.
- Recepción del Pago: Recibirás el pago en la cuenta bancaria que hayas proporcionado. Es importante verificar que todos los datos bancarios estén correctos para evitar retrasos o problemas con la transferencia del pago.
Es crucial que te asesores adecuadamente y sigas todos los pasos requeridos por Infonavit para asegurar que la venta de tu casa se haga de manera eficiente y segura. Además, recuerda que la asesoría por parte de Infonavit y los servicios notariales tienen un costo, el cual usualmente es cubierto por el comprador, pero esto debe ser acordado entre las partes.
Te dejamos un último consejo por haber llegado hasta aquí: Asegúrate de cumplir con todos los requisitos que establece Infonavit y mantener tu documentación en regla para facilitar el proceso de venta.



Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos para vender una casa por infonavit 2025 puedes visitar la categoría Casa Infonavit.
Deja una respuesta