Requisitos de las deducciones personas morales

Requisitos de las deducciones personas morales



¿Qué voy a encontrar en este artículo?
  1. Introducción
  2. ¿Cuáles son los requisitos de las deducciones de las personas morales?
  3. ¿Qué dice el artículo 27 de la LISR?
    1. ¿Cuáles son los requisitos de las deducciones autorizadas?
    2. ¿Qué dice el artículo 28 de la Ley del ISR?
    3. Deducciones autorizadas personas morales

Introducción

Las personas morales, para efectos fiscales, deben cumplir con ciertos requisitos al momento de aplicar deducciones. Estas normativas son cruciales para la correcta declaración de impuestos y la optimización de la carga tributaria. En este artículo, exploraremos los aspectos esenciales que deben considerar las empresas para garantizar que sus deducciones sean válidas y efectivas según la legislación vigente.

¿Cuáles son los requisitos de las deducciones de las personas morales?

Las deducciones de las personas morales en México se rigen por la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), y deben cumplir con una serie de requisitos establecidos para ser consideradas válidas. A continuación, se enlistan los principales requisitos que las personas morales deben observar para que sus deducciones sean aceptadas por las autoridades fiscales:

  1. Estrechamente vinculadas con la actividad: Las deducciones deben estar estrictamente relacionadas con la actividad que realiza la persona moral. No se pueden deducir gastos que no sean necesarios para la obtención de los ingresos.
  2. Debidamente documentadas: Todos los gastos deben estar respaldados por documentación que cumpla con los requisitos fiscales, como facturas electrónicas (CFDI) con todos los datos requeridos por la ley.
  3. Registradas en contabilidad: Las deducciones deben estar debidamente registradas en la contabilidad de la empresa, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados y las disposiciones fiscales vigentes.
  4. Realizadas en el ejercicio: Los gastos deben haberse efectuado realmente en el ejercicio fiscal que se está declarando.
  5. Retenciones y entero de impuestos: En caso de que la deducción esté sujeta a retención de impuestos, la persona moral debe haber efectuado la retención y entero correspondiente de los mismos.
  6. No ser gastos de capital o inversiones no deducibles: Los gastos de inversión deben ser depreciados o amortizados según lo que establezca la ley. No se pueden deducir de manera inmediata, salvo algunas excepciones.
  7. Para pagos mayores a $2,000, ser realizados mediante cheque, transferencia bancaria, tarjetas de crédito, débito o servicios de pago electrónico: Los pagos en efectivo por encima de este monto no son deducibles.
  8. Cumplir con las disposiciones específicas para ciertos gastos: Algunos gastos tienen reglas particulares, como los donativos o los gastos de representación, que limitan su deducibilidad o establecen condiciones específicas para la misma.
  9. No figurar en listas de operaciones inexistentes: Las operaciones realizadas no deben estar vinculadas con empresas que hayan sido publicadas en el listado de empresas que facturan operaciones inexistentes (EFOS) por el SAT.

Es importante que las personas morales revisen constantemente las disposiciones fiscales, ya que pueden sufrir modificaciones que afecten los criterios de deducibilidad. Además, cumplir con estos requisitos no solo permite la correcta deducción de los gastos, sino que también ayuda a prevenir posibles ajustes y sanciones en revisiones realizadas por la autoridad fiscal.

¿Qué dice el artículo 27 de la LISR?

El Artículo 27 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) en México establece disposiciones relacionadas con las deducciones que pueden aplicar las personas morales, es decir, las empresas o sociedades. Este artículo detalla cuáles son los gastos que pueden ser considerados como deducciones autorizadas para efectos fiscales, siempre que sean estrictamente indispensables para la obtención de los ingresos por los que se está tributando.

Las deducciones autorizadas incluyen, pero no se limitan a, los siguientes conceptos:

  1. Gastos netos de descuentos, bonificaciones y devoluciones.
  2. Adquisiciones de bienes.
  3. Servicios generales, como pueden ser los de luz, agua, teléfono, entre otros.
  4. Arrendamientos.
  5. Cargas tributarias distintas a la LISR.
  6. Remuneraciones al trabajo personal subordinado.
  7. Intereses.
  8. Contribuciones a fondos de pensiones y jubilaciones del personal, complementarias a las que establece la ley del Seguro Social.
  9. Pérdidas por créditos incobrables y casos fortuitos o de fuerza mayor.
  10. Donativos no onerosos ni remunerativos que cumplan con los requisitos establecidos en la LISR.
  11. Anticipo de gastos y pagos provisionales.
  12. Costos de adquisición de mercancías, materias primas, productos terminados y semiterminados.
  13. Inversiones.
  14. Otros gastos específicamente señalados en la ley.

Es importante destacar que para que estos gastos sean deducibles, deben cumplir con ciertos requisitos, como la comprobación mediante documentación fiscal y que estén debidamente registrados en la contabilidad del contribuyente. Además, algunos gastos tienen límites en cuanto a los montos que pueden ser deducidos o están sujetos a condiciones particulares.

El Artículo 27 también establece ciertas restricciones y condiciones bajo las cuales las deducciones pueden ser aplicadas, y menciona los casos en los que algunos gastos no serán deducibles. Por ejemplo, gastos personales, multas y sanciones no son deducibles.

Es fundamental que las personas morales se mantengan al tanto de las disposiciones del Artículo 27 de la LISR, así como de cualquier reforma o actualización que este pueda tener, ya que esto impactará directamente en la determinación de su carga fiscal y el cálculo de sus impuestos.

¿Cuáles son los requisitos de las deducciones autorizadas?

Las deducciones autorizadas son aquellas erogaciones que los contribuyentes pueden restar de sus ingresos acumulables para determinar la base sobre la cual calcularán sus impuestos. Estas deducciones están sujetas a ciertos requisitos que pueden variar según la legislación de cada país. A continuación, se presentan algunos de los requisitos generales que suelen aplicarse a las deducciones autorizadas:

  1. Comprobantes fiscales: Es necesario contar con la documentación que avale la deducción, generalmente a través de facturas o recibos oficiales que cumplan con todos los requisitos fiscales establecidos por la autoridad tributaria.
  2. Erogaciones necesarias: Las deducciones deben corresponder a gastos que son estrictamente necesarios para la obtención de los ingresos, para la conservación de su fuente o para la realización de la actividad profesional o empresarial.
  3. Realización de los gastos: Los gastos que se pretenden deducir deben haber sido efectivamente realizados en el periodo fiscal correspondiente.
  4. Formalidad: Algunas deducciones pueden estar sujetas a formalidades específicas, como la necesidad de que las operaciones sean pagadas mediante métodos de pago trazables (transferencias bancarias, tarjetas de crédito, etc.) y no en efectivo.
  5. Relación con los ingresos: Debe existir una relación directa entre los gastos incurridos y los ingresos obtenidos por el contribuyente.
  6. Límites establecidos: En ocasiones, la ley establece límites máximos para ciertas deducciones, ya sea en términos absolutos o en relación con los ingresos del contribuyente.
  7. Que no sean gastos personales: Las deducciones no deben corresponder a gastos personales, familiares o de subsistencia, a menos que específicamente la ley los considere deducibles.
  8. Requisitos específicos: Algunas deducciones pueden tener requisitos adicionales, como la necesidad de que los gastos sean autorizados por la autoridad tributaria, o que se cumpla con ciertas condiciones sectoriales o de actividad.

Es importante que los contribuyentes revisen detalladamente la legislación fiscal vigente en su país para cumplir con todos los requisitos aplicables a las deducciones autorizadas y así evitar posibles discrepancias con las autoridades fiscales.

¿Qué dice el artículo 28 de la Ley del ISR?

El Artículo 28 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en México establece las prohibiciones en la deducción de ciertos conceptos para los contribuyentes. Este artículo es crucial porque define los límites y las restricciones sobre lo que no es deducible para efectos fiscales. A continuación, se mencionan algunos de los puntos más relevantes de este artículo, sin embargo, es importante consultar la ley vigente para obtener todos los detalles:

1. No son deducibles los gastos personales del contribuyente, de su familia, de sus socios o accionistas. Esto incluye viajes que no estén directamente relacionados con la actividad de la empresa.

2. Las multas y sanciones impuestas por infracciones a las leyes no son deducibles, ya que no se consideran un gasto necesario para la obtención de los ingresos.

3. Los pagos realizados a partes relacionadas residentes en países con regímenes fiscales preferentes o cuando no se cumple con los requisitos de precios de transferencia.

4. Los donativos, excepto aquellos que están expresamente autorizados por la ley y que se realizan a instituciones autorizadas para recibir donativos deducibles.

5. La participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas (PTU) que exceda del límite establecido por la ley.

6. Los gastos e inversiones en automóviles están limitados a un monto máximo establecido por la ley.

7. La adquisición de terrenos y activos no depreciables no son deducibles, ya que no se desgastan con el uso o el paso del tiempo.

8. La creación o incremento de reservas o fondos que no cumplan con los requisitos establecidos en la ley.

9. Los pagos de primas de seguros que cubran el riesgo de no obtener ingresos o que aseguren el precio de venta de bienes.

10. Los intereses nominales que resulten de un capital que no esté estrictamente indispensable para los fines de la actividad del contribuyente.

Es importante recalcar que esta lista no es exhaustiva y que hay otros conceptos y detalles que se encuentran en la ley vigente. Además, las leyes fiscales pueden cambiar, por lo que es esencial consultar la versión más reciente del Artículo 28 de la Ley del ISR para obtener información actualizada y precisa.

Deducciones autorizadas personas morales

Las deducciones autorizadas para personas morales en México son aquellos gastos e inversiones que la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) permite restar de los ingresos acumulables para determinar la base gravable del impuesto sobre la renta (ISR). Estas deducciones deben ser estrictamente indispensables para la obtención de los ingresos.

Las principales categorías de deducciones autorizadas incluyen:

  • Gastos de operación: Costos directamente relacionados con la actividad económica de la empresa, como sueldos y salarios, renta de locales, servicios básicos (luz, agua, teléfono), materias primas, y gastos de venta y administración.
  • Inversiones: Compra de activos fijos como maquinaria, equipo de transporte, mobiliario y equipo de oficina. Estas inversiones se deben depreciar de acuerdo a los porcentajes y tiempos que establece la ley.
  • Gastos financieros: Intereses pagados por créditos relacionados con la actividad empresarial, así como las pérdidas cambiarias.
  • Aportaciones para futuras pensiones o jubilaciones: Las contribuciones realizadas a fondos de pensiones que benefician a los trabajadores.
  • Donativos no onerosos ni remunerativos: Deben ser realizados a instituciones autorizadas y no exceder del 7% de la utilidad fiscal del ejercicio anterior.

Para que una deducción sea autorizada, debe cumplir con varios requisitos, entre ellos:

  1. Estar debidamente registrada en contabilidad.
  2. Corresponder a gastos estrictamente indispensables para la actividad de la empresa.
  3. Contar con la documentación fiscal adecuada (facturas electrónicas que cumplan con los requisitos fiscales).
  4. Haber sido efectivamente erogada en el ejercicio fiscal que se declara.
  5. No estar listada como una deducción no autorizada por la ley.

Es importante que las personas morales se mantengan actualizadas en cuanto a las disposiciones fiscales, ya que las leyes y reglamentos pueden cambiar y con ello las deducciones permitidas y los requisitos para su aplicación. Al hacer uso adecuado de las deducciones autorizadas, las empresas pueden reducir de manera significativa la carga fiscal que les corresponde.

Te dejamos un último consejo por haber llegado hasta aquí: Asegúrate de mantener documentación detallada y precisa para respaldar todas las deducciones fiscales y estar al día con las últimas reformas fiscales.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos de las deducciones personas morales puedes visitar la categoría Persona Moral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir