Requisitos cambio de propietario puebla

Requisitos cambio de propietario puebla
Valora este post



Si estás considerando realizar un cambio de propietario de un vehículo en Puebla, es esencial conocer los requisitos y pasos necesarios para completar este trámite de manera correcta y legal. En este artículo, proporcionaremos una guía detallada de los documentos necesarios, costos asociados y el proceso a seguir para asegurar una transferencia de propiedad exitosa y sin contratiempos en el estado de Puebla.

¿Qué voy a encontrar en este artículo?
  1. ¿Qué se necesita para cambio de propietario en Puebla?
  2. ¿Cómo hacer el cambio de propietario de un auto en Puebla?
    1. ¿Cuánto cobran por el cambio de propietario en Puebla?
    2. ¿Qué se necesita para cambiar el propietario?
    3. Requisitos para cambio de propietario en puebla 2024

¿Qué se necesita para cambio de propietario en Puebla?

Para realizar un cambio de propietario de un vehículo en el estado de Puebla, es necesario cumplir con una serie de requisitos y seguir un proceso establecido por la Secretaría de Finanzas y Administración. A continuación, se detallan los pasos y documentos requeridos:

  1. Documentación requerida:

    • Identificación oficial vigente del vendedor y comprador (INE, pasaporte, cédula profesional).
    • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses) del comprador.
    • Factura original del vehículo, endosada por el vendedor a favor del comprador.
    • Tarjeta de circulación con chip o, en su defecto, el comprobante de pago de la última tenencia o refrendo vehicular.
    • Contrato de compra-venta con firma del vendedor y comprador ante notario público (en caso de que la factura no se endose).
    • En caso de que el trámite lo realice un tercero, carta poder simple firmada ante dos testigos y copias de las identificaciones de todos los involucrados.
  2. Pago de derechos: Se deberá cubrir el importe correspondiente a los derechos por cambio de propietario. Este monto puede variar, por lo que se recomienda consultar la tarifa actualizada en las oficinas de recaudación o en la página oficial del gobierno de Puebla.
  3. Verificación vehicular: Dependiendo de la terminación de la placa y el calendario establecido, el vehículo debe contar con la verificación vehicular vigente.
  4. Realizar el trámite: Con toda la documentación y los pagos realizados, se debe acudir a una de las oficinas de control vehicular para presentar los documentos, llenar la solicitud de cambio de propietario y entregarla al personal encargado.
  5. Recepción de documentos: De ser aprobado el trámite, se entregará al nuevo propietario la nueva tarjeta de circulación con chip y se actualizará la base de datos vehicular.

Es importante mencionar que la información puede sufrir cambios, por lo que se aconseja siempre verificar los requisitos y el proceso en el sitio web oficial del gobierno de Puebla o directamente en las oficinas de recaudación vehicular antes de realizar el trámite.

¿Cómo hacer el cambio de propietario de un auto en Puebla?

Para realizar el cambio de propietario de un auto en Puebla, es necesario seguir una serie de pasos y contar con cierta documentación. Aquí te explico el proceso:

  1. Reunir la documentación necesaria:
    • Identificación oficial vigente del vendedor y del comprador.
    • Comprobante de domicilio actual del comprador.
    • Factura original del vehículo o carta factura en caso de empresas.
    • Tarjeta de circulación con chip vigente o en su caso el último refrendo pagado.
    • Contrato de compraventa con firma de ambas partes.
    • Comprobante de pago de derechos por cambio de propietario.
  2. Realizar el pago de los derechos por el cambio de propietario.

    Este pago se puede realizar en las oficinas recaudadoras de la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado de Puebla o a través de medios electrónicos si están disponibles.

  3. Programar una cita.

    Es recomendable agendar una cita en el módulo de atención vehicular más cercano para evitar largas esperas y agilizar el trámite.

  4. Presentarse en el módulo vehicular.

    El comprador y el vendedor deben presentarse en la fecha y hora de la cita con toda la documentación requerida para realizar el cambio de propietario.

  5. Verificación del vehículo.

    En ocasiones, se puede requerir una inspección física del vehículo para corroborar que los números de serie coincidan con la documentación presentada.

  6. Entrega de la nueva tarjeta de circulación.

    Una vez aprobado el trámite, se hará entrega de la nueva tarjeta de circulación al nuevo propietario, con los datos actualizados.

Es importante destacar que tanto el comprador como el vendedor tienen obligaciones en este proceso. El vendedor debe asegurarse de entregar toda la documentación en regla y el comprador debe verificar que no existan adeudos como multas o impuestos vehiculares pendientes antes de realizar el cambio de propietario.

¿Cuánto cobran por el cambio de propietario en Puebla?

El costo del cambio de propietario de un vehículo en el estado de Puebla puede variar dependiendo de diversos factores, como el tipo de vehículo y el año del mismo. A continuación, se detallan algunos puntos clave sobre este trámite:

- Costo del trámite: Para obtener la información más actualizada sobre las tarifas aplicables, es recomendable consultar directamente con la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Puebla o visitar su sitio web oficial.

- Factores que afectan el costo:
1. Tipo de vehículo (automóvil, motocicleta, camión, etc.)
2. Año del modelo del vehículo.
3. Si el trámite se realiza en tiempo y forma o cuenta con alguna penalización por extemporaneidad.

- Documentación requerida:
1. Identificación oficial vigente del comprador.
2. Comprobante de domicilio reciente del comprador.
3. Factura original del vehículo o carta factura en caso de ser vehículo nuevo.
4. Tarjeta de circulación con chip o último recibo de pago de tenencia vehicular, según corresponda.
5. Contrato de compraventa o endoso de factura en el caso de compra-venta entre particulares.

Es importante recordar que el cambio de propietario es un trámite obligatorio que debe realizarse en un plazo establecido tras la compra de un vehículo para evitar multas o penalizaciones. Además, es necesario para actualizar los datos en el Registro Público Vehicular (REPUVE) y garantizar la legalidad de la propiedad del vehículo.

¿Qué se necesita para cambiar el propietario?

Cambiar la titularidad de una propiedad o bien puede ser un proceso que involucra varios pasos y documentación específica. A continuación, se detalla una guía general sobre lo que se requiere para realizar un cambio de propietario:

  1. Documento de Identidad: Es esencial presentar una identificación oficial válida tanto del vendedor como del comprador. Esto puede ser un pasaporte, DNI, cédula de identidad, o licencia de conducir.
  2. Escritura de Propiedad: Se debe disponer de la escritura original de la propiedad que se desea transferir para probar la titularidad actual.
  3. Contrato de Compra y Venta: Este es un acuerdo legal entre el vendedor y el comprador donde se estipulan las condiciones de la venta, incluyendo el precio y la descripción detallada del bien.
  4. Certificado de No Adeudo: Dependiendo de la jurisdicción, puede ser necesario obtener un certificado que acredite que la propiedad no tiene deudas pendientes como hipotecas o impuestos.
  5. Pago de Impuestos: Generalmente, hay impuestos asociados a la transferencia de propiedad que deben ser liquidados antes de completar el proceso.
  6. Notario Público: La presencia de un notario público es fundamental para autenticar los documentos y asegurar que el cambio de propietario se ejecute según las leyes pertinentes.
  7. Registro de la Propiedad: Después de que se haya firmado y notariado la documentación, es necesario registrar el cambio de titularidad en el Registro de la Propiedad correspondiente para que tenga efecto legal.
  8. Comprobantes de Pago: Es importante conservar todos los recibos y comprobantes de pago relacionados con la transacción y los costos asociados al cambio de propietario.

Es importante destacar que los requisitos específicos pueden variar según la región o el país en el que se realice la transacción. Además, puede ser aconsejable contar con la asesoría de un abogado especializado en bienes raíces para garantizar que el proceso se realice correctamente y de acuerdo con la normativa local.

Requisitos para cambio de propietario en puebla 2024

Requisitos para cambio de propietario en Puebla 2024

Requisitos para cambio de propietario en Puebla 2024

Si planeas realizar un cambio de propietario de un vehículo en Puebla para el año 2024, es importante que conozcas el procedimiento y los documentos que necesitas para llevar a cabo este trámite de manera exitosa. A continuación, se detallan los requisitos habituales que suelen solicitarse, aunque es recomendable verificar la información actualizada en las fuentes oficiales, ya que pueden existir cambios en la normativa o en los procedimientos.

  1. Identificación oficial vigente: Original y copia de una identificación oficial del vendedor y del comprador. Puede ser el INE, pasaporte o cédula profesional.
  2. Comprobante de domicilio: Original y copia del comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses) del comprador.
  3. Factura original: Presentar la factura original del vehículo. En caso de que existan facturas anteriores, también deben ser presentadas.
  4. Tarjeta de circulación: Original y copia de la tarjeta de circulación con los datos del vendedor.
  5. Pago de derechos: Comprobante de pago de los derechos correspondientes al cambio de propietario.
  6. Verificación vehicular: Comprobante vigente de la última verificación vehicular.
  7. Forma migratoria: En caso de ser extranjero, presentar la forma migratoria que acredite su legal estancia en el país.
  8. Contrato de compraventa: En algunos casos, se solicita un contrato de compraventa del vehículo con firma de ambas partes.
  9. Reporte de no robo: A veces es requerido un reporte actualizado que certifique que el vehículo no cuenta con reporte de robo.

Adicionalmente, es posible que se solicite la presencia del vendedor y del comprador en las oficinas de tránsito para validar la transferencia y firmar los documentos correspondientes.

Recuerda que estos requisitos pueden variar y es vital consultar con la Secretaría de Finanzas, Secretaría de Movilidad y Transporte de Puebla, o el organismo correspondiente para obtener la información más actualizada y detallada sobre el trámite de cambio de propietario en Puebla para el año 2024.

Te dejamos un último consejo por haber llegado hasta aquí: Asegúrate de tener todos los documentos necesarios y actualizados antes de iniciar el trámite de cambio de propietario en Puebla para evitar contratiempos o retrasos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos cambio de propietario puebla puedes visitar la categoría Requisitos Cambio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir