Requisitos de los comprobantes fiscales 2025

En el mundo financiero y empresarial, los comprobantes fiscales desempeñan un papel crucial en el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Con el año 2025 en curso, es esencial que tanto los contribuyentes como las empresas estén al tanto de los nuevos requisitos y actualizaciones que rigen la emisión de estos documentos. Este artículo tiene como objetivo proporcionar una guía detallada sobre los requisitos vigentes para los comprobantes fiscales en 2025, asegurando que su gestión fiscal se mantenga al día y evite inconvenientes con las autoridades tributarias. A continuación, exploraremos los aspectos más importantes a tener en cuenta para la correcta emisión de comprobantes fiscales.
¿Qué versión de CFDI debo usar en 2025?
Para el año 2025, es necesario utilizar la versión más actualizada del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) que esté vigente según las disposiciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México. Hasta el conocimiento de corte de esta información, la versión más reciente es el CFDI 4.0, la cual entró en vigor a partir del 1 de enero de 2022. No obstante, es importante verificar la validez de esta versión para el año 2025, ya que el SAT podría actualizar el esquema de facturación electrónica y requerir una versión nueva.
Los contribuyentes deben estar atentos a las siguientes fuentes de información para confirmar la versión del CFDI a utilizar:
1. Publicaciones oficiales del SAT: El SAT anuncia las actualizaciones y cambios en las versiones de CFDI a través de su portal oficial y en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
2. Boletines informativos: El SAT emite comunicados y boletines informativos que pueden incluir detalles sobre las versiones del CFDI y sus fechas de entrada en vigor.
3. Proveedores de servicios de facturación: Las empresas que ofrecen servicios de facturación electrónica suelen estar al tanto de los cambios y pueden asesorar a los contribuyentes sobre la versión a utilizar.
Es crucial que los contribuyentes realicen las actualizaciones necesarias en sus sistemas de facturación y se aseguren de cumplir con todos los requerimientos técnicos y fiscales del CFDI vigente. El uso de una versión obsoleta o incorrecta puede traer como consecuencia la invalidez de las facturas emitidas y posibles sanciones por parte de la autoridad tributaria.
¿Qué requisitos deben llevar los comprobantes fiscales?
Los comprobantes fiscales son documentos que validan las operaciones comerciales entre proveedores y clientes. Para que estos comprobantes sean válidos ante la autoridad fiscal, deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por las leyes de cada país. A continuación, se describen algunos de los requisitos generales que suelen ser necesarios en la mayoría de las jurisdicciones:
- Clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del emisor y del receptor, cuando corresponda.
- Nombre o razón social tanto del emisor como del receptor del comprobante.
- Domicilio fiscal tanto del emisor como del receptor, si la legislación fiscal lo requiere.
- Número de folio o identificación única del comprobante.
- Lugar y fecha de emisión, que debe corresponder al momento en que se realiza la operación.
- Cantidad y descripción detallada de los bienes o servicios que se están facturando.
- Valor unitario y total de los productos o servicios, especificando la moneda en que se realiza la transacción.
- Importes desglosados de los impuestos correspondientes, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto sobre la Renta (ISR) u otros aplicables según la naturaleza de la operación.
- Forma de pago, que puede incluir efectivo, transferencias electrónicas, cheques, créditos, entre otros.
- Fecha de pago, si es distinta a la fecha de emisión del comprobante.
- Método de pago de acuerdo con las disposiciones fiscales, como pago en una sola exhibición o en parcialidades.
- Sello digital y código de barras bidimensional (QR), cuando los comprobantes fiscales son electrónicos.
- Cadena original del complemento de certificación emitida por el Proveedor Autorizado de Certificación (PAC), en el caso de comprobantes fiscales digitales.
- Número de serie del certificado del emisor utilizado para el sello digital.
- En caso de operaciones de comercio exterior, información adicional requerida por las autoridades aduaneras.
- Para comprobantes de operaciones especiales, como las de retenciones de impuestos, deben incluirse los datos específicos requeridos para ese tipo de operación.
Es importante mencionar que estos requisitos pueden variar dependiendo de la legislación fiscal de cada país y podrían estar sujetos a cambios. Por tanto, es fundamental que los contribuyentes se mantengan actualizados con las disposiciones de la autoridad tributaria correspondiente.
¿Qué requisitos deben cumplir los comprobantes fiscales según art 29 y 29ª del CFF?
Los comprobantes fiscales, comúnmente conocidos como facturas, deben cumplir con ciertos requisitos establecidos en los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación (CFF) en México. Estos requisitos tienen como objetivo asegurar la validez y legalidad de las operaciones comerciales y facilitar el control por parte de las autoridades fiscales.
A continuación, se enlistan los principales requisitos que deben cumplir los comprobantes fiscales:
1. Clave en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del emisor y del receptor.
2. Nombre o razón social tanto del emisor como del receptor de la factura.
3. Lugar y fecha de expedición, indicando claramente cuándo y dónde se emite el comprobante.
4. Cantidad y clase de mercancías o descripción del servicio que se está facturando.
5. Valor unitario consignado en número o letra, así como el importe total señalando la moneda en la que se realiza la operación.
6. Indicación del método de pago, ya sea en una sola exhibición o en parcialidades, incluyendo los datos de la forma en que se efectuó el pago.
7. Número de folio asignado por el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y el sello digital del CFDI.
8. Lugar de expedición del comprobante (clave del código postal).
9. Descripción de los bienes o servicios prestados.
En el caso del artículo 29-A, se detallan algunos requisitos adicionales y especificaciones técnicas para los comprobantes fiscales digitales por Internet (CFDI), como:
1. Deben emitirse a través de los servicios del SAT o por un proveedor autorizado de certificación.
2. Contener el sello digital del emisor para garantizar la autenticidad de su origen.
3. Incluir el lugar de expedición en términos del código postal.
4. Forma en que se realizó el pago, y en su caso, el número de parcialidad que se paga.
5. Método de pago, clave del método de pago utilizado y, si es el caso, el número de cuenta o instrumento financiero con el que se realizó el pago.
Es importante destacar que el SAT puede realizar modificaciones a estos requisitos y agregar otros conforme a las disposiciones fiscales vigentes. Los contribuyentes deben estar siempre al tanto de estas actualizaciones para mantener la validez de sus comprobantes fiscales y evitar posibles sanciones.
¿Cuánto tiempo tengo para solicitar una factura 2025?
La normativa respecto a la emisión y solicitud de facturas puede variar según el país y sus regulaciones fiscales. En general, para el año 2025, deberás seguir las leyes tributarias vigentes en tu localidad. A continuación, se presenta una guía general sobre el tiempo que podrías tener para solicitar una factura:
- Periodo de Emisión: Los vendedores suelen estar obligados a emitir facturas en el momento de la venta o prestación de servicios. No obstante, pueden existir plazos específicos estipulados por la autoridad fiscal que permiten la emisión de facturas dentro de un cierto número de días posteriores a la transacción.
- Reclamación del Comprador: Los compradores generalmente tienen derecho a solicitar una factura en el momento de la compra. Sin embargo, si no se solicitó en ese momento, podría haber un plazo determinado para hacer la solicitud posteriormente. Este plazo puede ser de días, semanas o incluso meses después de la transacción.
- Periodo Fiscal: A menudo, el tiempo límite para solicitar una factura está ligado al periodo fiscal en curso. Es común que las autoridades fiscales permitan solicitar facturas correspondientes a operaciones realizadas dentro del mismo año fiscal.
- Correcciones y Ajustes: Si necesitas una factura para realizar una corrección o ajuste tributario, como deducir gastos o declarar ingresos, el plazo puede estar determinado por la fecha límite de presentación de declaraciones de impuestos o incluso por los plazos de prescripción fiscal.
Es vital consultar con la autoridad tributaria local o un asesor fiscal para obtener información precisa sobre los plazos para solicitar facturas en 2025, ya que estos pueden estar sujetos a cambios o a regulaciones específicas de cada jurisdicción. Además, mantener un registro organizado de todas las transacciones financieras y solicitar las facturas en tiempo y forma es una práctica recomendable para evitar complicaciones fiscales.
Artículo 29-a requisitos de los comprobantes fiscales
se refiere a la legislación fiscal en México, establecida en el Código Fiscal de la Federación (CFF), que dicta los requisitos que deben cumplir los comprobantes fiscales digitales por Internet (CFDI), comúnmente conocidos como facturas electrónicas. Estos comprobantes son indispensables para la deducción de impuestos y acreditación de gastos en las actividades empresariales y profesionales. A continuación, se detallan los requisitos esenciales que deben contener:
1. Clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de quien los expide y del receptor del comprobante.
2. Número de folio asignado de forma única e irrepetible a cada comprobante.
3. Sello digital del contribuyente que lo expide, el cual debe estar validado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
4. Lugar y fecha de expedición, entendiendo como lugar la clave del Registro Federal de Contribuyentes de la sucursal o establecimiento que emite el comprobante.
5. Cantidad, unidad de medida y clase de los bienes o mercancías o descripción del servicio o del uso o goce que amparen.
6. Valor unitario consignado en número e importe total señalado al menos en número, que deberá incluir los impuestos trasladados desglosados por tasa o cuota, en su caso.
7. Forma en que se realizó el pago, ya sea en una sola exhibición o en parcialidades.
8. Fecha y forma de pago, especificando el método de pago utilizado, como transferencia electrónica, cheque, tarjeta de crédito, entre otros.
9. El número de cuenta de pago, en caso de que se realice mediante transferencia electrónica de fondos.
10. Identificación del documento aduanero, con el número, fecha y aduana, en caso de operaciones de comercio exterior.
11. Información adicional para la identificación del CFDI, como la serie, el folio fiscal y el número y fecha de aprobación del certificado de sello digital.
Es importante mencionar que el SAT puede actualizar estos requisitos y agregar otros según las disposiciones fiscales vigentes. Los contribuyentes deben estar atentos a las modificaciones que se puedan presentar para asegurar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y evitar posibles sanciones.
Te dejamos un último consejo por haber llegado hasta aquí: Mantente actualizado con las últimas disposiciones de la autoridad fiscal y consulta con un contador o asesor fiscal para garantizar el cumplimiento de todos los requisitos de los comprobantes fiscales para 2025. Adiós.





Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos de los comprobantes fiscales 2025 puedes visitar la categoría Requisito Fiscal.
Deja una respuesta